lunes, 28 de marzo de 2016

Ciudad de Papel

Hola amigos volví y con más ganas de escribir que nunca, ya que hemos iniciado prácticas en la Universidad el tiempo es un poco limitado pero tratare de explicarles lo más posible la obra. iniciare con la biografía del autor:

BIOGRAFÍA: JOHN GREEN


JOHN GREEN:


John Michael Green, nació el 24 de agosto de 1977 en Indianapolis. Es un escritor de literatura juvenil y de ficción estadounidense y también es vlogger en Youtube junto a su hermano Hank Green, el programa se llama "Vlogbrothers" en el cual están grabando desde el 2007 y que siguen aún activos.

John creció en Orlando, Florida antes de asistir a Indian Springs School, una institución-internado en la cual los alumnos reciben instrucción educativa durante el día y más tarde regresas a sus hogares, localizada en las afueras de Birmingham, Alabama. Su primer libro, Looking for Alaska (Buscando a Alaska) fue inspirado en gran parte por el tiempo que transcurró mientras asistía a esta institución.

Se graduó del Kenyon College, un colegio de artes liberales, especializándose en la Filología inglesa y Ciencias de la religión en el año 2000.
Tiempo más tarde, el trabajó como un estudiante capellán en un hospital para niños durante cinco meses, habiéndose matriculado simultáneamente en University of Chicago Divinity School, una institución universitaria líder en el sector de ciencias de la religión dedicada a la formación académica más allá de las fronteras religiosas. Mientras estuvo trabajando en el hospital y convivía con niños cuyas vidas corrían riesgo lo inspiró a que más tarde escribiera The Fault in Our Stars (Bajo La Misma Estrella).

John Green, vivió durante varios años en Chicago, donde trabajó como un asistente editorial y editor de la producción para Booklist, una revista que se dedica a publicar críticas de libros y materiales audiovisuales para todas las edades, mientras escribía Looking for Alaska. Allí escribió cientos de críticas para libros, particularmente ficción literaria y libros acerca del Islam o siameses. También criticó libros para The New York Times Book Review y escribió para All Things Considered de National Public Radio y para la estación publica de radio WBEZ. Green residió en New York durante dos años mientras su esposa finalizaba su posgrado.


LIBROS:



  1. Looking for Alaska (2005)
  2. An Abundance of Katherines (2006)
  3. Paper Towns (2008)
  4. Let It Snow: Three Holiday Romances - con Maureen Johnson y Lauren Myracle (2008)
  5. Will Grayson, Will Grayson - con David Levithan (2010)
  6. The Fault in Our Stars (2012)


fuente: http://eljardindelashojas.blogspot.com/2013/05/biografia-john-green.html

domingo, 6 de marzo de 2016

FINAL

CAPITULO 62
Condena al cristianismo y a la Iglesia cristiana diciendo que es la más grande de las corrupciones por ir en contra del cuerpo y otros placeres naturales, en contra del amor y la belleza, de la valentía...de la vida misma. Llama al cristianismo “la única gran maldición” y acaba diciendo: ´´Transmutación de todos los valores´´

Acá finalizamos la lectura de dicho libro, les dejo algunas imágenes y enlaces para encontrar análisis y resúmenes de dicho libro:
Resumen-      https://es.wikipedia.org/wiki/El_Anticristo

Critica al libro-   http://www.mascriticas.com/critica/libro/el-anticristo

Reseña- http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/17346666/Resena-el-anticristo-friederich-nietzsche.html

Opinión: https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090209100559AAUQRpI



sábado, 5 de marzo de 2016

60-61

CAPITULO 60
El cristianismo arrebató la cultura antigua y más tarde la islámica (cruzadas, expulsión de moriscos...) de la que tendríamos que haber aprendido algo más. Sin embargo, a la Iglesia y a la aristocracia de la época les interesaba la riqueza, no la cultura. Ridiculiza a los alemanes cristianos, porque según el autor de dicho libro, dice que los alemanes están de acuerdo a esas mentiras y están a la máxima disposición para colaborar con los cristianos.

CAPITULO 61

Nietzsche dice en este capítulo que el Renacimiento Fue la transformación de los valores cristianos, se ha introducido toda sarta de mentiras con la idea que son valores nobles y han hecho que formen parte de los instintos de las personas. Habla de Martin Lutero y dice que su odio lo impulso a ir en contra del renacimiento, Lutero ataco a la iglesia aunque está ya no se sentaba en la silla papal si no era parte de la vida de las personas ya. Los alemanes son sus enemigos (se refiere a los alemanes cristianos) porque desprecia en ellos la suciedad de sus conceptos, valores y su cobardía. Además dice que si el cristianismo no llega nunca a su fin, será culpa de los alemanes.

viernes, 4 de marzo de 2016

58-59

CAPITULO 58
Este capítulo es de lo más extensos, sin embargo lo he resumido tomando las ideas principales. Friedrich dice que el anarquismo y el cristianismo tienen algo en lo que se parecen: su instinto tiende hacia la destrucción, basta con revisar su historial para darse cuenta que lo que dice tiene mucha razón, ambos tanto el anarquismo como el cristianismo buscan destruir todo aquello que se encuentra en pie. Pablo era inteligente analizo que el cristianismo derivado del judaísmo podía agrupar a muchas personas con este pensamiento rebelde, es decir vio que lograba una gran influencia en las personas, decidió aumentar el número de mentiras poniendo palabras en el redentor de las cuales solo respondían a sus más bajos instintos, violando todo aquello que es verdadero.

CAPITULO 59

Según Friedrich podemos ver en cualquier rebelde cristiano la mentira de sacerdotes y demás jefes del cristianismo. Hace un llamado a los griegos y a los romanos ya que están perdiendo su esencia por mentiras del cristianismo, también hace en este capítulo una referencia al Islam (en esa religión el poder de las mujeres es limitado y Nietzsche opina que eso es bueno), dice que tiene todo el derecho de criticar al cristianismo.

jueves, 3 de marzo de 2016

56-57 hola amigos continuamos en la lectura y aca estamos hechandole ganas, hoy un dia muy importante para mi, les deseo exitos y bendiciones

CAPITULO 56
En el presente capitulo  habla de que los medios que son empleados por el cristianismo no son santos al contrario son malos y crueles, el código Manu habla con tanta delicadeza a una mujer como solo la biblia puede hacer, pero se deja en manos de niños y mujeres los responsables de dicho libro. Pero lo que importa verdaderamente es la finalidad de la mentira. En la mentira del cristianismo sólo hay finalidades malas: calumnia, desprecio del cuerpo, auto deshonra en el concepto de pecador, etc...

CAPITULO 57

El código de Manú surge como todo buen código, siendo una conclusión que no crea nada más. Un código no relata jamás la utilidad, las razones...El problema consiste exactamente en eso. La autoridad de la ley tiene su fundamento en estas tesis: Dios las dio, los antepasados la vivieron. La razón superior de tal procedimiento está en el propósito de destituir a la conciencia paso a paso de la vida reconocida como correcta: de tal modo que se logra el automatismo completo del instinto. Establecer un código al estilo del Código de Manú significa conceder en lo sucesivo a un pueblo el derecho de ser maestro, a llegar a ser perfecto. Para ello hay que hacerlo inconsciente: ésa es la finalidad de toda mentira santa. El orden de castas, que es ley suprema, dominante, es solo la sanción de un orden natural, sobre la que ninguna idea moderna tiene poder. En toda sociedad sana se diferencian tres tipos de distinta gravitación fisiológica. Es la naturaleza, no Manú, la que separa a los preponderantemente espirituales, a los preponderantemente fuertes de músculos y temperamento y a los que no destacan ni en una cosa ni en otra, a los mediocres. La casta suprema representa en la tierra la felicidad, la belleza, la bondad. Solo a los hombres más espirituales les está permitida la belleza, lo bello: solo en ellos no es debilidad la bondad. Los hombres más espirituales, por ser los más fuertes, encuentran su felicidad donde otros encontrarían su ruina. Consideran un privilegio la tarea difícil, una recreación el jugar con cargas que aplastan a otros. Dominan no porque quieren, sino porque son, no tienen libertad de ser los segundos. La jerarquía lo único que hacer es formular la ley suprema de la vida misma, la separación de los tres tipos, es necesaria para la conservación de la sociedad. La vida que aspira a lo alto, se vuelve cada vez más dura. Hay un destino natural que lleva a uno a ser una utilidad pública y para el mediocre, ser mediocre es su felicidad.


http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/17346666/Resena-el-anticristo-friederich-nietzsche.html

miércoles, 2 de marzo de 2016

54-55

CAPITULO 54
Nietzsche dice que la convicción no permite que las personas vean lo verdadero o real ya que son esclavos de sus propias convicciones, por lo tanto estas personas no merecen opinar acerca de si algo tiene o no valor, si nos liberáramos de las convicciones seriamos fuertes porque la convicción es un medio pero jamás la base fundamental de la verdad, comenta que el creyente no se pertenece a sí mismo, sino que es un hombre dependiente de las reglas que impone el cristianismo, por eso una persona cristiana tiene su base en la em la fe, es decir es su la base primordial de su convicción. Esta es, según el modo en que el autor critica a la doctrina cristiana, la única forma que hay para que el hombre débil siga existiendo.

CAPITULO 55

Continua Nietzsche diciendo que existe una estrecha relación entre mentira y convicción porque en el caso del cristianismo primero fue un conjunto de mentiras que luego llego a ser convicción a medida que las personas creían en eso, el autor dice claramente que todos los sacerdotes mienten malinterpretando qué es lo verdadero o lo falso, lo bueno o lo malo... Dice también que “la palabra de Dios”, “el Libro Sagrado”, etc... Son palabras para describir cómo llega al poder el sacerdote.

martes, 1 de marzo de 2016

52-53

Hola amigos espero se encuentren bien, continuamos con la lectura a pesar de todo, mi consejo para todos ustedes es: no se desanimen luchen por lo que quieren pero sobre todo deben estar convencidos de lo que hacen. Sin más demora continuamos la lectura del libro El Anticristo de Nietzsche.

CAPITULO 52
Nietzsche continua diciendo que el cristianismo solo se vale de una razón, pero está razón es débil porque toma en cuenta todo aquello torpe y débil, narra aquí la fe cristiana como “no querer saber qué es lo verdadero”. Otros atributos de los dogmáticos son “la no libertad de mentira” y la “incapacidad para la filología” (el arte de leer bien). Con estas palabras ridiculiza la manera en que los teólogos explican cualquier acontecimiento. Piensa Nietzsche que si de verdad existiera un Dios bueno, un Dios creado que nos curase a tiempo o impidiese los males, habría que destruirlo por ser estúpido.

CAPITULO 53

Una persona no se puede ser considerado mártir, si estas personas sufren es porque no tienen forma para dar a conocer la convicción al mundo, solo los apóstoles y otras pocas personas consideran que la verdad la puede poseer una u otra persona, los mártires son una desgracia para la verdad, con sus propias mentiras quieren venir y hacerse pasar por grandes personajes (crueles e imaginarias mentiras), es decir la verdad del como todo hombre de Iglesia la entiende, es la prueba de que el hombre aún no ha conseguido aquella auto superación que resulta necesaria para encontrar cualquier verdad. Dice que la religión cristiana ha basado parte de su verdad en los signos de sangre pero con ésta no se manifiesta la verdad, sino que contagia la doctrina más pura, convirtiéndola en alucinación y en odio de los corazones.