Sinopsis: En su último año de
instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón…
Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática
Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le
acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que
reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino
para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con
un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo
la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable
elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel
aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una
pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos
ver?
Prologo:
En las siguientes paginas detalla
como la antesala al libro y uno de los aspectos que más me llama la atención
que relata ´´Quenti´´ como conoció a una niña llamada Margo la cual en mi país
se llama ´´amor de infancia´´, como tuvo la dicha de vive cerca de ella, se
ponía nervioso, entre otros aspectos que en lo personal digo ´´yo también los
he vivido´´, en el parque se encuentran con una persona que está muerto, luego
salen corriendo hacia sus casas, luego en la noche hablaron.
La razón del título Ciudades de
papel
El término paper town es
utilizado para referirse a ciudades inexistentes que algunos fabricantes de
mapas colocan en sus trabajos para poder probar en el futuro que han sido
copiados, e intentar las acciones judiciales correspondientes. Tal es el caso
de Agloe en la novela de Green.
Pero también en esta obra dichas
palabras se refieren a la visión que Margo tiene de su ciudad: un ambiente
irreal, superficial, de utilería, hecho con cartón, "ni siquiera lo
suficientemente fuerte como para haber sido hecho de plástico", como
expresamente afirma. De hecho, su propia personalidad (sobresaliente, rebelde,
de avanzada) esconde una serie de debilidades e inconsistencias, que Q va
descubriendo a lo largo de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario