Hola estimados lectores no soy el mejor interpretando y analizando textos pero espero apoyarlos en su lectura y como mínimo aclarar una de sus muchas dudas.
CAPITULO 15
La moral y la religión, en
especial la cristiana, no tienen contacto con la realidad, ya que en ellas todo
es imaginario (Dios, alma, pecado, espíritu, interpretaciones de sentimientos,
entre otros). Nietzsche dice que las personas niegan realidad, buscan creer
siempre en lo imaginario ya que está realidad no les parece buena y buscan evadirla
imponiendo una realidad ficticia. El
cristianismo busca que actuemos para bien, basándonos en elementos que no
existen, no justos. Se le infunden a la persona conceptos que ninguna persona conoce realmente y que cada quien interpreta
de diferente modo; es una religión fundada en lo ficticio, a nadie le consta
que existe un dios, que el humano tenga alma, que al actuar fuera de lo
estipulado por alguien se esté cometiendo un pecado. Como anteriormente
mencioné, ¿Dónde está marcada la línea que separa lo bueno de lo malo?, ¿Hasta
dónde debo llegar? Mejor dicho la pregunta debería ser ¿Hasta dónde me consentirá
mi contexto llegar?
CAPITULO 16
Continuando con la lectura
Nietzsche
nos dice en su libro que un pueblo necesita creer en un Dios para sentirlo de
su lado y sentir poder y además hacerle sacrificio pos sus favores y dar
gracias por sus buenas voluntades... Así, entendemos la religión como un modo
de dar gracias a sí mismo, de dar gracias a Dios. Por lo general la gente más
humilde, la de menos educación, los pueblos más pobres suelen ser los más
creyentes. Precisamente ellos, los más débiles, son los que depositan toda su
fe y muchas veces todo lo que tienen en la religión, los más indefensos confían
en que alguien los protege finalmente; aunque ese alguien no les provea techo y
comida, pero les ofrece fuerza para sobrellevar su situación. Tristemente así
es en nuestro país, lo podemos observar en El Salvador las personas de altos
mando no creen mucho en Dios y muchos de ellos solo fingen pero los más devotos
son los de clase baja-media. Puedo no tener para pagar mis deudas, pero estoy
en la iglesia suplicándole a Dios que me ayude...es extraño, ¿no?
CAPITULO 17
Continuamos: Cuando el poder de
las personas cae, hay retroceso y cuando ya no hay otra alternativa, Dios se
convierte en el Dios de los débiles, aunque ellos se llaman “los buenos”,
el
débil y el que sufre en la realidad tiene elementos para cobijarse en una
religión llena de conceptos irreales, no comprobables, pero a él le harán
sentir protegido. El reino de Dios ha crecido porque ha conseguido tener de su
parte a media Tierra y a partir de este crecimiento, Dios se ha convertido para
muchos en el ideal a seguir, en la actualidad observamos que no solo en Judea
se cree en Dios, hoy en cualquier parte del mundo se cree o se conoce de él,
Nietzsche
dice que Dios se ha vuelto un Dios extranjero y el cristianismo ha dicho que
estemos donde estemos Dios está ahí. Desde los más altos de poder hasta los más
pobres y débiles lo han hecho su Dios todo por la farsa del cristianismo
aseguro el escritor.
CAPITULO 18
En este capítulo tan corto Nietzsche
habla este Dios creado por el cristianismo es el más bajo de todos porque se
pretende vivir bajo la voluntad de dicho Dios y si este Dios no es nada,
estamos siguiendo las reglas de la nada y lo peor de todo la voluntad de este
Dios que no es nada ha sido hecha ´´voluntad santificada´´.
No hay comentarios:
Publicar un comentario