viernes, 12 de febrero de 2016

CAPITULO 7
Nietzsche titula a este capítulo como ´´el cristianismo es una religión de compasión´´, se explica que la compasión produce tristeza por ende la compasión es mala ya que perdemos poder. Nietzsche indica que la compasión se afronta al principio de selección (El principio de la selección señala que los más fuertes serán los más idóneos para subsistir y el frágil sucumbirá. ¿Acaso existe la necesidad de sentirnos cobijados por un ser superior para poder actuar?), por ese motivo también es la compasión algo malo, para el cristianismo es bueno pero es un sentimiento que solo acarrea desgracias. La compasión trae como producto la decadencia porque conserva todo lo débil y que está próximo a perderse y que hace que las personas se entreguen a Dios, la compasión es un dispositivo multiplicador de la desdicha, conservador de todo lo mezquino.

CAPITULO 8
Este capítulo como todos los anteriores posee palabras difícil de comprender para lo cual es importante tener un diccionario a la mano o los que poseen un dispositivo móvil, Tablet o computadora con internet pueden ayudarse de esta herramienta.
En el siguiente enlace se encuentran el glosario del libro de El Anticristo:
http://es.slideshare.net/esteban-l/el-anticristo-glosario-nietzsche
Lo que más me llamo la atención de este capítulo es la segunda parte cuando menciona que el sacerdote posee grandes conceptos a su alcance pero él ocupa a su favor para engañar a las personas diciéndoles que la ciencia por ejemplo es mala, de todas las cosas malignas el único que se libra es el espíritu, además consideran los sacerdotes la santidad la pobreza, entre otros no han dañado a las personas algunas ves, es decir todo tiene su lado bueno y malo. En otras palabras el sacerdote dentro del cristianismo es el máximo representante de la figura grandiosa del ser invisible ´´Dios´´, ya que en él solo se puede confiar mediante la fe, no se le puede ver ni oír ni mucho menos tocar. De este capítulo entiendo que Nietzsche quiere decir que el sacerdote toma la personalidad de ese ser superior y su palabra debe ser obedecida ya que es Dios quien habla a través de él, para el cristianismo pero no existe ninguna diferencia entre él y nosotros ambos somos seres humanos comunes y corrientes como cualquier otro, ah pero la gran diferencia para la religión es que él tiene contacto con el ser superior y yo no.
El siguiente enlace posee frases reflexivas del autor del libro:
https://soydondenopienso.wordpress.com/2007/07/29/nietzsche-sus-exquisitas-frases-y-el-anticristo/

CAPITULO 9
Nietzsche indica que los teólogos son retorcidos y deshonestos, ya que lo bueno lo llaman malo y a lo malo le dicen bueno, desde ese punto de vista el escritor establece una conexión entre buena conciencia y ver las cosas de manera falsa (ninguna otra forma de ver tiene valor ya, tras darle el nombre de Dios, redención o eternidad).

CAPITULO 10
En el presente capitulo hace una crítica a los bávaros ya que les dice que ellos son los más mentirosos, en especial menciona a Kant, para entender mejor el motivo por el cual Nietzsche crítica a Kant están acá los siguientes enlaces:
http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0506/Nietzsche.htm


Acá les dejo un análisis del libro:

http://filosofia.about.com/od/Obras-Principales/a/El-Anticristo-De-Friedrich-Nietzsche.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario