domingo, 21 de febrero de 2016

31-34 Se me hace un poco dificil el análisis pero espero estar en lo correcto, espero disfruten con mi lectura, Mis mayores éxitos a su persona, Dios nos bendiga, amén

CAPITULO 31
Dice Nietzsche que del salvador que se conoce con el nombre de Dios, sólo nos queda una falsedad, aquel mundo raro del que los evangelios hablan tienen que haber vuelto grosero al tipo (los discípulos introducen símbolos para comprender el tipo), crean un Dios con propagandas haciéndolo ver como el ser supremos, el justo el salvador de nuestras vidas, entre otros nombres que se mencionan. Cuando los teólogos se sintieron acorralados y sin auxilio buscaron crear un Dios con base a sus necesidades y agregaron conceptos vacíos como la salvación, la vida eterna, entre otros.

CAPITULO 32
El cristianismo habla que al hablar de una buena novia no debe está tener contradicciones, el reino de los cielos es para las personas que pueden ser como un niño, la fe está desde el principio y se logra creyendo en que Dios hará lo imposible posible. Dicha fe se puede demostrar a través de los milagros que se hacen, todo lo que Jesús creado por el cristianismo ha hecho es ir en contra de lo dogmático, de leyes, de teorías… su sabiduría consiste en creer que existan cosas de este género es pura locura. Si Dios existiera de verdad sería una locura, ´porque no es algo comprobable es decir falta dialéctica, todo es muy confuso porque además de eso este Dios no conoce cultura ni Estado. El cristianismo, según lo anteriormente mencionado, no logra ser una doctrina y el mundo que se nos muestra en los evangelios no consigue ser existente, ya que no se enfrenta a nada (no conoce nada más allá que a Dios; lo demás son conceptos ) y no puede razonar nada.

CAPITULO 33

Nietzsche dice que en la psicología del evangelio no se encuentran las palabras culpa, castigo y recompensa, además se dice en el mismo capítulo que el cristianismo se distingue no por su fe si no porque no pone resistencia a quien le hace daño, el redentor sabe que con la práctica de esta vida es como se siente ´´divino´´ , es decir hijo de Dios... (ni la penitencia ni la oración conducen a Dios ). Además también el cristianismo no hace acepción de personas, el cristiano es aquel que no se encoleriza, que no jura, el que se mantiene con su mujer a pesar de lo extremo que hayan llegado las circunstancias (ahí muestra el ejemplo de infidelidad), entre otros aspectos. La práctica evangélica es el único camino hacia Dios, lo que busca el cristianismo no es que las personas tengan fe si no una nueva conducta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario