martes, 16 de febrero de 2016

21-22

CAPITULO 21
Sigue Nietzsche explicando que el budismo tiene una meta principal la cual es la calma espiritual, la cual a diferencia del cristianismo se puede conseguir con pequeños y poco vanidosos esfuerzos, y lo perfecto es el hombre en si mismo, no hay que despegarse de la carne porque lo perfecto es la persona en sí. La doctrina del cristianismo muy a diferencia del budismo ve a un ser perfecto y Todopoderoso, el cual es Dios, él es inalcanzable para toda la humanidad y la idea es seguir su ejemplo aunque eso se torna casi imposible porque él es perfecto y la humanidad imperfecta, pero hay algo aún peor es que si otras personas no piensan del mismo modo se les tiene desprecio y odio, según dicha doctrina.

CAPITULO 22

Nietzsche continua hablando en su libro acerca del cristianismo y budismo, habla de que el cristianismo es muy cruel porque como se lee busca siempre sacrificios de niños recién nacidos, beber sangre, la tortura, entre otros aspectos, el cristianismo le coloca problemas sobre problemas a la persona y cuando la persona se debilita por ellos la única solución es seguir a la sombra de un Dios que en algún momento oirá su suplica y le responderá. También está descrita como una religión de falsedades, ofrecimientos inconclusos obra bien y te irá bien, llegarás al paraíso del señor, ¿dónde se encuentra ese lugar?. A diferencia del cristianismo, el budismo es bondadoso y dócil y buscan constantemente la paz en su interior, está llamada para todas esas personas que están debilitados por la fatiga de problemas trabajo, en otras cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario