CAPITULO 19
Nietzsche Culpa aquí a las razas
de la Europa nórdica por no haber rechazado al Dios cristiano, muy por el
contrario lo han mantenido durante años y no se les ha ocurrido crear un nuevo
Dios. Luego Nietzsche insulta de una forma intelectual a Dios (híbrido producto
decadente, hecho de cero ).
Hace aquí Nietzsche una
comparación entre budismo y cristianismo. Dice que el budismo es la única
religión que dice “lucha contra el sufrimiento”, que es positivista y realista.
CAPITULO 20
La comparación entre budismo y
cristianismo. Nietzsche dice que el budismo es la única religión que “lucha
contra el sufrimiento”, lo acepta, el budismo es positivista y objetivo. Se basa
en conceptos reales, comprobables, no como el cristianismo. En el budismo se
hace insistencia en los sentimientos (dolor) y se posee una súper espiritualización.
El budismo dice que la depresión se puede componer con la vida libre y sin
preocupaciones por sí mismos o por otros, no tiene esta religión ninguna
dominante categórica, ninguna oración y tampoco se le impone algo a las
personas, en el presente capítulo se habla también que el budismo no critica a
quienes no piensan de está, además Nietzsche piensa que esta religión es buena
debido a que es “egoísta”, es decir lo importante soy yo como lo dice en su
texto: se preocupa por uno mismo ya que uno es quien opera, uno es quien sufre,
uno es el culpable de su malestar y nadie más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario