CAPITULO 23
Continuando con la lectura del
libro seguimos en el capítulo 23 el cual nos habla acerca de el budismos nos
dice que es más objetivo y no le atribuye pecado al sufrimiento, simplemente la
persona acepta que sufre, muy por el contrario el cristianismo ha tenido que
inventar la figura del demonio para poder sufrir por algo. Pero lo más
importante de este capítulo se encuentra en el último párrafo porque nos dice
las bases del cristianismo, las cuales son las siguientes:
- · Para que el amor sea posible, Dios tiene que ser una persona.
- · Para que los instintos más bajos puedan hablar, Dios tiene que ser joven.
- · Para el ardor de las mujeres, tiene que ser un santo hermoso.
- · Para el de los hombres, aparece la figura de la virgen María.
- · La castidad favorece la vehemencia del instinto religioso.
- · hay que dar una esperanza a los que sufren.
CAPITULO 24
En el presente capítulo habla
acerca del origen del cristianismo, menciona que los hebreos son el pueblo más
notable ya que prefirieron a toda costa creer en el ser a pesar que lo crearan corrompiendo
la naturaleza, colocaron límites (impusieron normas, cambiaron la forma natural
de vivir por colocar muy preceptos y al final vivir bajo la presión de que si
no lo haces es pecado y por consecuencia castigado por el ser supremo) ante
todas las situaciones que le habían sido posibles, al final del párrafo menciona
que los hebreos son un pueblo fatal ya que los cristianos pueden estar odiando
a los judíos sin darse cuenta.m El cristianismo para poder decir ´´no´´ a todo
lo que simboliza la inclinación ascendente de la vida ( belleza, poder,
afirmación de sí mismo...) para lo cual crearon otro mundo, en ese mundo todo
lo anterior debe ser visto como producto del diablo, es decir como ´´malo´´.
Para finaliza menciona una frase que me gustaría citar: ´´En el judaísmo y en el cristianismo ansía el poder´´.
No hay comentarios:
Publicar un comentario