EL ANTICRISTO
Me gustaría compartirles el contexto cultural de la época en la cual
es escrita el libro, así como su autor entre otros aspectos: El libro se llama
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo, su autor es Friedrich
Nietzsche(1844-1900) y el libro se público en 1895 (Última edición en 1983)
Nietzsche suele situarse al
principio de la edad contemporánea (1789, fecha de inicio de la Revolución
Francesa).
Suele considerarse a Hegel,
nacido en 1770(el mismo año en el que nació Bethoven) como el primer filósofo
contemporáneo. Kant muere en 1804 y en ese mismo año nace Feuerbach, quien
tendría mucha influencia en Marx, nacido en 1818
En estos mismos años tienen
lugar un importante número de descubrimientos médicos y científicos: el
descubrimiento del oxígeno (1774), la vacuna contra la viruela (1796), la
batería eléctrica (1800), la máquina de vapor (1803), el lenguaje Morse (1844),
la dinamita (1866), el tendido ferroviario (1830), el metro de Londres (1863),
los trabajos de Mendel sobre la herencia genética (1865)... El ser humano, está
en pleno proceso de avance, progreso y crecimiento y Nietzsche nace y vive en estos
años.
Para la mayoría de los europeos,
la época comprendida entre 1871 y 1914 fue la “Belle Époque”. La ciencia había
hecho la vida más cómoda y segura, en un principio el gobierno representativo
había conseguido una gran aceptación y se esperaba con confianza el progreso
continuo. Orgullosas de sus logros, las potencias europeas reclamaron enormes
territorios de África y Asia para convertirlos en sus colonias. Algunos
filósofos, como Nietzsche o Freud, advirtieron sobre el optimismo fácil y
rechazaron la concepción liberal de una humanidad racional. Además las
rivalidades nacionales se exacerbaron por la competición imperialista y el
problema de las nacionalidades en la mitad húngara de la Monarquía Dual se
intensificó debido a la política de magiarización del gobierno húngaro y la
influencia de las unificaciones alemana e italiana en los pueblos húngaros.
Mientras, la clase trabajadora
industrial crecía en número y fuerza organizada, y los partidos
socialdemócratas marxistas presionaban a los gobiernos europeos para equiparar
las condiciones y las oportunidades de trabajo.
Tras la unificación de los
estados alemanes en 1871, las tendencias revolucionarias de la literatura
alemana empezaron a entrar en conflicto con el militarismo y el materialismo
económico de la burguesía del país (importancia de Bismarck).
Toda la anterior información ha
citado citada de fuentes confiables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario