CAPITULO 34
Nietzsche en el presente
capitulo dice del evangelio que sólo se sirve de símbolos por medio de los que
explican la verdad, pero en realidad, los mismos símbolos no tienen nada de
real. Por ejemplo dice que el cristianismo toma cosas naturales como verdades
espirituales, al cristiano se le da la imagen de Dios como un hombre y el reino
de Dios como un lugar que no está en
este mundo y a Jesús como el segundo de la trinidad divina. Al mencionar la
palabra ´´Padre´´ el cristiano entiende como el sentimiento de la eternidad y
de la perfección. El concepto de muerte es algo que los evangelios
siempre dejan correr, en el sentido en que la explican muy poco, diciendo de
ella que es un ´´puente de tránsito´´. El reino de Dios no se sabe cuándo
llegara solo se tiene la ´´fe´´ que pronto llegara y habrá que estar
preparado/a para él.
CAPITULO 35
Jesús nació, vivió y murió, para
dar a conocer a las personas la forma correcta de vivir ante Dios (no oponerse,
amar al prójimo aunque sea tu enemigo, no odiar a nadie por ser diferente que
sea, no jurar...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario